sábado, 15 de junio de 2013

Semana 4
Actividad 4. Habilidades digitales

Con base en  el entorno de aprendizaje que estás adaptando y a raíz de las tecnologías que has seleccionado para el mismo, identifica cuáles son las habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos con ellas y las que deberá poseer el profesor para incorporarlas al ambiente de aprendizaje en cuestión.

Las habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos son: navegar por Internet, saber buscar información, desarrollar nuevas capacidades de análisis y de síntesis, discriminar y validar las fuentes de información, habilidad de participar e interactuar en la generación de nuevo conocimiento. Usar y manejar las herramientas digitales.

Asimismo, requiere ser un aprendiz autónomo, capaz de autorregularse, y con habilidades para el estudio independiente, automotivado  y permanente.


El profesor deberá tener capacidad de innovación y rediseño de los procesos didácticos en el interior del aula, uso de dispositivos para ejecutar aplicaciones que permitan la generación de contenidos, manejo de dispositivos digitales. Asimismo, ser competente en el diseño de entornos de aprendizaje donde se utlicen las TIC. 

sábado, 8 de junio de 2013

Semana 3

Semana 3

Actividad  3: Selección de Herramientas Digitales

Con base en la Institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe en tu blog personal cómo podrían modificarse los entornos de aprendizaje de dicha institución, ¿qué herramientas digitales son factibles de incorporar? ¿por qué?


En la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4 los entornos de aprendizaje podrían modificarse principalmente teniendo un punto de red más efectivo, ya que sólo algunos espacios cuentan con red. En especial los salones de idiomas dónde imparto clase no cuentan con conexión a Internet.

Esta institución cuenta con una plataforma Moodle en la cual los profesores pueden subir materiales y pedir a los estudiantes que los consulten desde sus casas, salas de cómputo de la escuela o café internet.

De hecho considero que el entorno de aprendizaje de esta institución ya está siendo modificado. Por ejemplo, todos los salones de clase cuentan con cañón y los profesores pueden solicitar el préstamo de una laptop o llevar sus propia laptop para impartir su clase. Los salones de idiomas cuentan con pizarrones electrónicos, bocinas, cañón y laptops que los profesores de idiomas pueden también solicitar en préstamo.La institución cuenta con salas de cómputo que los profesores y estudiantes pueden usar.

Asimismo, con un proyecto del gobierno local, los estudiantes de esta institución se verán beneficiados con el préstamo de tablets que se les proporcionarán para que hagan uso de ellas en sus clases y para realizar sus tareas escolares.

Considero que este cambio podría verse favorecido con nuevos planes y programas de estudio en los cuales se priorizara el uso de las nuevas tecnologías para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Los planes y programas que actualmente usamos en la institución fueron puestos en marcha en 1996, por lo tanto ya se encuentran obsoletos. Sin embargo, actualmente se está realizando la reforma curricular, con este proyecto,  los programas de estudio se verán modificados y actualizados y tendrá que ser incluido el uso de las nuevas tecnologías.  Pienso que esto es un paso de vital importancia para la modificación de los ambientes de aprendizaje.


Otro punto muy importante para la modificación de los entornos de aprendizaje es la capacitación y actualización de los profesores en el uso de las nuevas tecnologías para que puedan estar preparados para el entorno digital donde nos vemos inmersos. 

martes, 28 de mayo de 2013

Semana 2

Semana 2 

Actividad 2. Entorno de aprendizaje


¿Qué es un ambiente de aprendizaje?

Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre.
En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje (González y Flores, 1997).

En la institución educativa donde laboro el entorno de aprendizaje es el aula, donde el docente promueve ciertas formas de trabajo y los estudiantes realizan actividades dirigidas por el docente.

A continuación describiré cómo están definidos los cuatro espacios mencionados por Chan en su artículo:

El espacio de información que es en el que se encuentran los diversos tipos de materiales a procesar, está  compuesto por la información proporcionada por las exposiciones del docente, la información que los estudiantes pueden obtener del Internet, presentaciones digitales,  los materiales que se encuentran  en la biblioteca y  mediateca del plantel, por las investigaciones realizadas por los estudiante y visitas guiadas a museos.  

El espacio de interacción es aquel en el que se ubican las situaciones para que los estudiantes intercambien información. Este espacio se lleva a cabo cuando los estudiantes trabajan en forma colaborativa, trabajando en equipo, dando sus opiniones sobre algún tema, expresando sus dudas, en círculos de discusión.

El espacio de producción es aquel en el cual se encuentran herramientas para el procesamiento de información. Se lleva a cabo cuando los alumnos practican lo aprendido en los laboratorios de ciencias, en los laboratorios de idiomas, realizando ejercicios de lo aprendido, resolviendo problemas.


El espacio de exhibición es el espacio para dar a conocer los productos del aprendizaje. Se lleva a cabo por medio de exposiciones de los alumnos frente al grupo, por medio de feria de las ciencias, exhibiciones de productos realizados por ellos, de participación en concursos de diferentes áreas y aplicación de instrumentos de evaluación. 

El docente generalmente dirige o conduce los cuatro espacios. En éstos existe una interacción entre todos los elementos del entorno de aprendizaje, el docente, los estudiantes, las aulas, los materiales didácticos, los documentos  consultados ya sea en línea o impresos.

La institución cuenta con una plataforma moodle en la cual los profesores pueden subir sus actividades en línea. Las autoridades de la institución se están preocupando por instituir el uso de las nuevas tecnologías. La mayoría de los salones de clase cuentan con cañones y hay laptops que están a disposición de los docentes. En los últimos meses se instalaron aulas con pizarrones electrónicos, proyectores, bocinas y laptops para las clases de idiomas. Existen laboratorios de idiomas con tecnología relativamente moderna, los cuales cuentan con software de aprendizaje de idiomas. Asimismo, se construyeron recientemente laboratorios de ciencias con tecnología de punta. Desgraciadamente algunas veces los docentes se resisten al uso de estos espacios modernos, pero seguramente al final del día tendrán que convencerse que actualmente no se puede prescindir del uso de las TIC para impartir las clases. 

Considero que actualmente es indispensable impartir clases usando las nuevas tecnologías. 


jueves, 23 de mayo de 2013

Semana 1


Actividad 1

Identifica una institución educativa que te sea familiar, ya sea porque trabajas en ella, estudias ahí o incluso es la escuela de tus hijos. Considera el contexto que rodea a dicha institución: ¿cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende? ¿Cómo los prepara para retos futuros? ¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución? ¿Por qué crees que haya realizado estos?

Es conveniente que describas brevemente las características generales de la institución educativa que elegiste, así como la respuesta a los puntos descritos anteriormente en tu blog personal. Posteriormente responde el siguiente cuestionario:

Respuestas:

La Institución que me resulta familiar se trata del lugar donde he trabajado por muchos años. Es la Escuela Nacional Preparatoria. 

La Escuela Nacional Preparatoria como parte del sistema mexicano y del ciclo del bachillerato de la UNAM, tiene el compromiso y la obligación de responder satisfactoriamente a los retos y demandas de la Universidad y de la sociedad en su conjunto, para así  continuar con su carácter de institución pública, siendo el modelo educativo del bachillerato mexicano.

El bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria es un modelo significativo del bachillerato nacional en virtud de sus propósitos de formación integral del estudiante. Ésta refiriéndose a aquella que proporcione al estudiante elementos cognoscitivos , metodológicos y afectivos que, en síntesis, le permitan profundizar de manera progresiva en la comprensión de su medio natural y social, desarrollar su personalidad, definir su participación crítica y constructiva en la sociedad en la que se desenvuelve e introducirse en el análisis de las problemáticas que constituyen el objeto de estudio de las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, siempre en la perspectiva de la formación profesional universitaria.

La Escuela Nacional Preparatoria está formada por una Dirección General y nueve planteles con dos turnos cada uno a nivel preparatoria y exclusivamente en el plantel número dos con el nivel de Iniciación Universitaria (educación secundaria).

 La ENP Plantel 4 es una institución pública que pertenece a la UNAM. Se trata de una institución con aproximadamente 4,500 estudiantes. Los estudiantes  tienen entre catorce y diecinueve años, son del sexo masculino aproximadamente el 50% y femenino el otro 50%. Los estudiantes se encuentran en la crítica etapa de la adolescencia , en la que presentan importantes cambios físicos y mentales, por lo que los jóvenes son muy sensibles a los estímulos de su entorno, que es el uso de las nuevas tecnología, lo que implica una responsabilidad mayor en la tarea de dirigirlos o encaminarlos hacia el aprendizaje.

La ENP Plantel 4 se enfrenta a los principales retos y demandas de la población con carencias. Los prepara proporcionándoles conocimientos y saberes  que los profesores imparten realizando su tarea cotidiana. Algunos cambios que se están dando en la institución es la incorporación de nuevas tecnologías en las aulas.  Se han construido laboratorios de ciencias de alta tecnología. En los salones donde se imparten idiomas se acaban de instalar pizarrones electrónicos, proyectores y bocinas. Estos cambios se están realizando debido a las necesidades de la época moderna en la cual la enseñanza con el uso de nuevas tecnologías es indispensable.