Actividad 1
Identifica una institución educativa que te sea familiar, ya sea porque trabajas en ella, estudias ahí o incluso es la escuela de tus hijos. Considera el contexto que rodea a dicha institución: ¿cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende? ¿Cómo los prepara para retos futuros? ¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución? ¿Por qué crees que haya realizado estos?
Es conveniente que describas brevemente las características generales de la institución educativa que elegiste, así como la respuesta a los puntos descritos anteriormente en tu blog personal. Posteriormente responde el siguiente cuestionario:
Respuestas:
La Institución que me resulta familiar se trata del lugar donde he trabajado por muchos años. Es la Escuela Nacional Preparatoria.
La Escuela Nacional Preparatoria está formada por una Dirección General
y nueve planteles con dos turnos cada uno a nivel preparatoria y exclusivamente
en el plantel número dos con el nivel de Iniciación Universitaria (educación secundaria).
La ENP Plantel 4 es una institución pública que pertenece a la UNAM. Se trata de una institución con aproximadamente 4,500 estudiantes. Los estudiantes tienen entre catorce y diecinueve años, son del sexo masculino aproximadamente el 50% y femenino el otro 50%. Los estudiantes se encuentran en la crítica etapa de la adolescencia , en la que presentan importantes cambios físicos y mentales, por lo que los jóvenes son muy sensibles a los estímulos de su entorno, que es el uso de las nuevas tecnología, lo que implica una responsabilidad mayor en la tarea de dirigirlos o encaminarlos hacia el aprendizaje.
La Escuela Nacional Preparatoria como parte del
sistema mexicano y del ciclo del bachillerato de la UNAM, tiene el compromiso y
la obligación de responder satisfactoriamente a los retos y demandas de la
Universidad y de la sociedad en su conjunto, para así continuar con su carácter de institución
pública, siendo el modelo educativo del bachillerato mexicano.
El bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria es
un modelo significativo del bachillerato nacional en virtud de sus propósitos
de formación integral del estudiante. Ésta refiriéndose a aquella que
proporcione al estudiante elementos cognoscitivos , metodológicos y afectivos
que, en síntesis, le permitan profundizar de manera progresiva en la
comprensión de su medio natural y social, desarrollar su personalidad, definir
su participación crítica y constructiva en la sociedad en la que se desenvuelve
e introducirse en el análisis de las problemáticas que constituyen el objeto de
estudio de las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas, siempre en la
perspectiva de la formación profesional universitaria.
La ENP Plantel 4 es una institución pública que pertenece a la UNAM. Se trata de una institución con aproximadamente 4,500 estudiantes. Los estudiantes tienen entre catorce y diecinueve años, son del sexo masculino aproximadamente el 50% y femenino el otro 50%. Los estudiantes se encuentran en la crítica etapa de la adolescencia , en la que presentan importantes cambios físicos y mentales, por lo que los jóvenes son muy sensibles a los estímulos de su entorno, que es el uso de las nuevas tecnología, lo que implica una responsabilidad mayor en la tarea de dirigirlos o encaminarlos hacia el aprendizaje.
La ENP Plantel 4 se enfrenta a los principales retos y demandas de la población con carencias. Los prepara proporcionándoles conocimientos y saberes que los profesores imparten realizando su tarea cotidiana. Algunos cambios que se están dando en la institución es la incorporación de nuevas tecnologías en las aulas. Se han construido laboratorios de ciencias de alta tecnología. En los salones donde se imparten idiomas se acaban de instalar pizarrones electrónicos, proyectores y bocinas. Estos cambios se están realizando debido a las necesidades de la época moderna en la cual la enseñanza con el uso de nuevas tecnologías es indispensable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario